Mis querido amigos, pese a mis pésimos augurios la ficción se hace realidad. Yo como siempre, a favor de los funcionarios de verdad, de los de a pié, los que sostienen esta sociedad. Pienso dedicarme en cuerpo y alma a defender a este colectivo desde mi ordenata, me sumaré a todas las manifestaciones que pueda y cuando haya elecciones, si hay dinero, que lo habrá para estos menesteres, hablaré. Por lo pronto Cataluña y los Vascos ya están "preparando" el terreno para sus "consultas" que pagaran....., los funcionarios.
Por lo pronto incluyo la verdadera historia de los "MOSCOSOS", a ver si la ciudadanía se entera de una vez que los "moscosos" no son prebendas sino SUELDO.
![]() |
Javier Moscoso |
Historia de los Moscosos. No
fueron un privilegio sino un timo a los funcionarios
Javier
Moscoso del Prado y Muñoz, Ministro de Presidencia de Felipe González. Aprobó los “días Moscosos” el 23 de
diciembre de 1983 a cambio de no incrementar los sueldos según el IPC que era
del 12,2%
Los
funcionarios (y estatutarios) perderemos tres días de los seis de libre
disposición —los llamados ‘moscosos’— y se quedarán también sin los
días libres adicionales en función de su antigüedad —los ‘canosos’—, según ha
anunciado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Los Moscosos no son un
privilegio de los funcionarios y estatutarios en relación al resto de
los trabajadores sino que
se trata de una compensación que se hizo en el año 1983 por no subir el sueldo.
IPC del año
1983 según el INE
El Ministro
socialista de Presidencia era Javier Moscoso del Prado y Muñoz. Se
reunió con los sindicatos, por orden de Felipe González, para negociar
una compensación en
“tiempo” a cambio de no incrementar las retribuciones en una cantidad equivalente
al IPC que era un 12.2%. La negociación sindical de aquel año la realizó
personalmente Moscoso y uno de los sindicatos que negociaron con Moscoso fue la
CESM. El encuentro se realizó en el edificio Semilla del palacio de La
Moncloa durante el mes de diciembre de 1983. Por parte de Cesm
asistieron el Secretario General Juan Blazquez Sánchez, Eduardo de
Porres Vicesecretario General, el letrado Andrés Salcedo de Mingo y las
dos personas que durante años negociaron las subidas salariales: el Cántabró
José Manuel Rubín de Celís y el Aragonés José Luis Ansón. En la reunión
el Ministro explicó la pésima situación económica de aquel año que impedía el
incremento y la propuesta que era compensar la pérdida del poder adquisitivo
del 12,2% mediante una compensación de seis días de dispensa, es decir los
“Mocosos”. Hubo otras reuniones con otros sindicatos en las que los
representantes de CC.OO quizás eran Fernando Pérez Iglesias y José
María Fidalgo, traumatólogo de La Paz.
Para
legitimizar los Mocosos se publicó en el BOE del 22 de diciembre de 1983 la Instrucción
de 21 de diciembre de 1983 (Moscosos) de la Secretaria de Estado para la
Administración Pública.
La propuesta
de los “Moscosos” era un timo para los funcionarios
La propuesta de dar seis días a cambio
de no incrementar un 12,2% los sueldos no era proporcional y el número de días que
correspondían a la perdida porcentual era de 30,5; es decir perdimos 24,5 días. Pero
aquellos años eran especiales. Todos los españoles remábamos en la misma
dirección y los pactos de estado eran una realidad. El resultado fue que Cesm,
CC.OO y UGT aceptamos aquella perdida adquisitiva parcialmente compensada en
días y “nos tragamos a sabiendas el timo”. Los funcionarios,
los médicos y resto de profesionales de la sanidad lo comprendieron y aunque más
pobres lo aceptaron.
Clausula
secreta que se incumplió
Para
no mentir entre Moscoso y la Cesm hubo una “cláusula secreta” que no se cumplió
y que consistía en la desaparición de la Colegiación Obligatoria para los médicos
que trabajábamos en la Sanidad Pública. Para comprender este acuerdo hay que tener
en cuenta las ideas de la OMC en aquellos tiempos. El Presidente era Ramiro
Rivera que protagonizó un intento involucionista, denominado “Operación
Primavera, en la época del Ministro Ernest Lluch.
El
Gobierno de Rajoy se salta el acuerdo de los “moscosos” a la torera
Ahora
años después, el Gobierno se olvida de
aquello y nos quita,
además de la paga extra, nuestros seis mocosos. Aquellos que nos dieron a cambio de no
incrementar nuestro sueldo en un 12,2%
Por si
fuera poco los “canosos” también fuera
Por
si fuera poco quita los llamados “canosos” lo que constituye otra modificación en las
condiciones laborales y que también puede traducirse a términos monetarios.
Para más inri, el gobierno
castiga más aquellos con más antigüedad. Invitamos desde aquí Vicente
Matas, coordinador del Centro de Estudios de CESM-Granada y experto en
cálculos salariales en estimar el dinero perdido con el pacto de los
mocosos y su traducción a Euros.
Le
decimos al Ministro Cristóbal Montoro aquella frase de Fernando Fernán Gómez ¡Váyase
a la mierda!
________________________________
Cuanto más se dividen los obstáculos son más fáciles de vencer. Concepción Arenal.
Nº.: 165
El salariazo de los funcionarios:esa bajada bestial de sueldo se trasladará al sector privado para igualar a peor a todos;el pensionazo hará idem recorte brutal con las pensiones,el ladrillazo bajada del patrimonio inmobiliario+subida bestial del IBI y las próximas subidas del IVA dejarán a la clase trabajadora postrada y sin ahorros;para equilibrar la balanza comercial no quieren que consumamos y lo van a conseguir aunque el paro se vaya a los 7 millones;hemos pasado de guatemala a guatepeor,se va a liar parda,veo que a los antidisturbios les subiran el sueldo y tendrán que mandar al ejército a pasear las calles,el palacio de congresos está vallado,vaya veranito que nos espera,no se si llegaremos a Octubre antes de que nos Rescaten y perdamos la poca soberanía que nos queda.
ResponderEliminarun abrazo mi querido amigo Franjo
buenas patriarca, la situacion funcionarial esta siendo exprimida de manera dictatorial, sin ir mas lejos, hoy he podido leer una noticia que comenta que se han enviado misivas a algunos funcionarios por parte del gobierno prohibiendoles protestar, me gustaria que me confirmaras esto ultimo si estas enterado del asunto. De ser esto verdad seria un preludio de militarizacion de los funcionarios.
ResponderEliminarQuerido Pablo, te lo confirmo, y tengo el documento, proviene del Ministerio de la Presidencia y en el se recuerda que para poder hacer manifestaciones existe una normativa que hay que cumplir.
ResponderEliminarRobin, sobre los antidisturbios como dices, pienso que a ellos no les bajarán y si lo hacen se lo retribuirán con algún complemento.